domingo, 7 de septiembre de 2025

Narciso y el espejo

 
Hallé la vida plena en los rincones felices
donde nunca debimos de habernos exiliado, 
el mundo sin delicadeza en mil deslices
hizo de mi voz, patria de peregrino olvidado.

Aunque ahora, en este volver a empezar
deletreo las sílabas de la palabra revolución;  
si mientras quede vida, aún se puede soñar
con escribir nuestro penúltimo Rock and Roll.

He recibido muchos palos de la vida, 
lo reconozco, crucificado cual Santo sin paraíso, 
pero la luz hizo traspasar cercadas avenidas, 

y hacer del árido infierno, frondoso vergel liso, 
como tus ojos que buscan el amor tras la herida
rompiendo el espejo que llegó a ahogar a Narciso.




Al mejor postor

 
La sombra errante 
que viene por mí, 
en el paraíso de las horas tristes
donde la gente 
confabula más que sueña, 
y proyecta 
movidos por sus miedos y obsesiones
una vida abyecta, 


mientras decirte que soy solo lo que ves, 

artista que desenmascara los eclipses pasados,
que cuenta nubes, 
que recolecta flores en el mar, 
soy un caminante que deambula, herido, 
como niño que no aprendió nada, 
y se exilió para siempre
al país de Nunca Jamás.

Las saetas que me amenazan 
son las mismas 
que en este tiempo convulso
pone al especulador, al engañador 
en el pulpito
de la religión del dinero, 

dónde queda la autenticidad?
qué significa un 'te quiero'?

Tiempos donde todo vale en el ahora, 
y el mañana 
es una distante obsesión de caos, 
apocalipsis del interés 
y la moderna esclavitud, 
de ser nadie vestido de Armani, 
y único en un poema 
sin razón ni más motivo
que sobrevivir 

en estos tiempos
de alma ahogada
entre tanta mediocridad.
Al mejor postor.



De tantos viajes

 
De tantos viajes,
el que recorre tus ojos
a la luz es el más hermoso, 
ahora que los dioses dudan, 
que los gigantes caen
y se revuelve en su sombra
el mal, 
ahora que el amor 
es la invención del cielo, 
y todo relato deambula
entre lo que somos 
y el sueño.

De tantos viajes,
la vida me enseñó de pequeño
que la rebeldía 
es una forma de cuidar,
que las estrellas las necesita el viajero, 
que todo es casi nada 
cuando la vida nos aprieta 
y la lumbre del anochecer
proyecta cometas 
de nuestro tiempo.

Siendo nosotros fugacidades llenas
de destello y sombra.

De tantos viajes.




Las poesías que no he escrito

 
Maldigo todas las poesías que no he escrito,
desvelando el nombre que ni supe pronunciar, 
mañana es un ayer sin futuro, durante el hito
de ver tus ojos negros como la noche, en pleno mar.

Mi ira se vuelve quebranto que aúlla cual lobo
mientras yo solo sé de amnesia de causas perdidas,
de lágrimas entre la lluvia cuando estoy tan solo; 
y odio los inocentes versos de amor eterno, de heridas.

Y entre tanto maldecir, mis versos extrañan creatividad, 
cada vez más resignado a perderme en un cruce de caminos
cual peregrino, que rompe la lanza de la libertad, 

la avaricia será ley,  pero su voz no será el eco del destino, 
ese por el que me pierdo buscando a quien me haga soñar
con ser un poco más yo en este mundo cruel y mezquino.




Si no vuelven

 
Si no vuelven a saber más de este latir, 
recordadme en la nota perdida de alguna canción,
en la lucha sin cuartel que da el sin vivir
ahogado por la fe que hay detrás de un corazón.

A veces me pierdo entre palabras que nada dicen, 
esas que nuestra historia resumen al desamor 
tras tantas historias frustradas que desvisten
nuestros cuerpos, cuando eran desnudos al sol.

Si no vuelves a ver mis ojos, ellos mirarán por ti, 
tanteando el abismo infranqueable de la locura,
de la que escapé al reconocer en el espejo a quien fui, 

alegre caballero guerrero de la triste figura
que entre molinos se atrevió a blasfemar a Caín
para rescatar un destello de felicidad, tan oscura...




Apariencia

 
El cielo es el reflejo del amor
que no nos dimos, 
mientras los barcos 
surcan el río de nuestra historia
los tangos y milongas retuercen el sentimiento, 
y de tanto 
que el mundo nos ofrece
nada queda, 

queda tan poco,

que solos ante el espejo
se nos desfigura el espejismo
de lo que fuimos.

En este mundo cruel donde 
el más taimado y malo se cree vencer,
aún veo un rayo de sombra
que fulgurante en nuestra ilusión
eclipsa las verdades que nos vertebran,  
cada vez más de mañana me levanto
para no saber quién soy, ni tú, 
en este mundo
de aparente fidelidad, 

y risas muertas.




martes, 26 de agosto de 2025

Una ráfaga

 
Una ráfaga de tiempo
tiñe la envidia que esquivé 
y aún puede quien siga odiando
mi libertad, 
entonces...
qué lo siga haciendo con fuerza!

Un ráfaga de tiempo 
fue tu cuerpo, 
tu mirada, 
aquella despedida, 
y es que el amor no se cuenta 
por lo que dura
sino por su intensidad, 

inmensidad 
de una ráfaga de amor
en tiempos de ruinas 
e incendios en el páramo
donde hubo tanta vida


del corazón.


El salmón

 
Andrelo
de luz y sombra, 
diario íntimo y musical de lo vivido, 
caminas como el salmón alado
en un sueño argento
de trovador que soñando
dibujó un mundo 
con el amor 
de los poetas bestiales 
del siglo que murió

y renace en cada una de tus letras,
Salmón.

Cuentas las horas en tu estudio de grabación, 
porteño de Madrid, 
un poco de drogas y rock and roll
y a seguir adelante, 

Calamaro, sombra y luz
en el tendido de los sueños
rotos, 
de las copas manchadas de sangre,
de recuerdos mojados
de tardes de lluvia
en el pelo de ella enredado.

Sentiste alguna vez el corazón roto?
Andrelo.




Vagabundo

 
Soy vagabundo de la honda historia
que nos nombra,

un rebelde tras la manifestación vacía
por la poesía y el amor, 

camino por países 
y me mezclo 
con los saberes
de tierras extrañas, 
aún así no olvido la semilla
que hizo crecer en mí, 
tu flor, 

soy vagabundo, 
y una sonrisa de ironía 
la cambié por desafío, 
una locura por la Razón tan clara
que nadie quiere ver;

viajo en un puente invisible 
entre el deseo y la paz.

Vagabundo de lírica,
luz, sombra, espejismo, 
que apuesta lo que no tiene
para ganar lo que no necesita, 

vago por tu amor
aunque ya te habrás olvidado de mí, 
un par de años después 
de que mi recuerdo 
caminé como fantasma
por tu ardiente habitación,
sentiremos el corazón latir al son
del vagabundo 
que en la Calle Melancolía
alzó la copa por todo lo que hemos sido


y aunque no estemos, 

seremos.
(...)
Vagando entre recuerdos y esta realidad circular.



Lejos de ti

 
La luces se apagan en esta ciudad, 
nuevamente, 
y la espera se queda sin su hálito de esperanza, 
posiblemente algún día te encuentre
ya sea en sueños o buscando la fugaz
piedra filosofal de la nostalgia, 
tal vez...

Los autos avanzan tristes bajo la lluvia, 
y los edificios agolpados en ruinas
rezan por la precariedad
de estos tiempos locos
que hicieron revelarse a quien te escribe
salvaguardando la poca cordura que le queda.

La madrugada se enciende con el fuego del día, 
una vez más mis ensueños de amanecer contigo
se resignan al ver pasa la vida, y eso queda (...)

La ciudad late hirviendo en cada dentellada,
la multitud que se aproxima cada vez más a la nada.

Y yo, cada vez, lejos, 
más lejos de ti.




Como besa la brisa al mar

 
Dulce locura
el haber soñado en ti, 

el haber podido quedar enredado en tu falda,
 
flaca,
tu silueta ante horizontes desiertos, 
es abandono en los tiempos
de la espera, 
aquellos
que sólo recordamos como al inhalar
restos del naufragio al viento.

Tú, animal de mis pesadillas, 
y ensoñaciones, 
tal vez porque el amor
es odio y querencia, 
pasión de artista sin pintura
con la que dibujar la figura
más bella, 

dulce locura, 
el haberte besado
como besa la brisa al mar.





domingo, 17 de agosto de 2025

Solo Soledad

 
No estoy solo, 
me acompañan miles de historias
de antepasados y futuras personas por conocer, 
no estoy solo, 
soy la voz de una conciencia hecha escarcha

bajo la lluvia.

Y en este relámpago fugaz de vida, 
el arte es un motivo por el que entregar
la espada de guerrero, 

hacer un corazón con los dedos
desde la distante lejanía
donde espero
y esperaré por ti.

No estoy solo, 
me confundo con las sombras y tus ecos, 
soy el recuerdo de un imposible
en nuestros cuerpos, 
en un huracán de palabras, vigilia
 y sueños.





Color tierra

 
Los ojos del color de la tierra, 
esa que palpita en el interior
de la salvaje historia
que cuenta la leyenda;

mujer hecha de sangre y cielo, 
que cruza las civilizaciones en ancestros
de la luz hecha tiempo infinito
en ti.

La sonrisa como mástil de un barco
a la deriva
que disimula por el extravío, 

dulzura y sal, 
niña que cose la distancia de las estrellas
en un manto de nube
desde tu ventana.

Persigues el destino a nado
entre corrientes de mareas,
ojos color de la tierra,
sol en las mejillas,
hablas con la lejana quietud
de un sueño
de terremoto en esta ciudad.



Volver

 
Vuelvo a ser;
ahora que tiembla el mundo, 

antes mi mente lo hizo por los dos, 

vuelvo a sentirme
arrebatadoramente libre
como artesano
de mi propia canción.

Ahora que la locura 
es anécdota
mal contada, 
ahora que los fantasmas
son ángeles que guardan
el secreto del bello sueño
por sentirnos vivos,

como mayor presente
en este ahora.

Y la sombra de la luna, 
abre alamedas en luchadores 
de paz, 
para volver a estar
en un mundo caído
que a pesar de todo
en pie 

nos ve regresar.

Me ve volver.




Suena


Suena una guitarra muda
en mi alma a gritos, 
cuento los ojos soñadores 
de aquella muchacha
y ya no sé a quien escribo, 
borracho de los focos 
de otras miradas y anhelos.

Canta mi garganta ahogada
en un llanto sin lágrima, 
y me revuelvo en el suelo
del árido horizonte
desde donde se descuelgan
las aves que sobrevuelan 
el rojo cielo, 

el mismo que nos vio 
despedirnos aquella vez
a los dos.

Suena una guitarra con la voz
del viento, 
y deletreo una novela 
cuyas letras nunca entendí
y sólo siento
que se abalanza
mi razón 
por encima de los miedos
locura de ser en un mundo

mísero y ciego.



Dónde está

 
Dónde está el límite 
de un caminante que no ve la llegada
si no es a tus labios de mujer herida, 

dónde van los sueños
de alma cansada
antes de que se enciendan las luces 
en el cielo
otra noche más, 

Y  dónde va el amor que se volvió olvido, 
el mar de cartón donde nos bañábamos
de niños,
allí donde dibujábamos con la arena
barcos y galeones
tras el surco de la orilla
tras extraviados tesoros.

Dónde?

Dónde está la vida de los que perdieron
y no saben amar, 
de los viajeros con pasaporte al deseo,
de la ansiada estrella
que recorre los ojos de una amada
que vio lo que ni tú mismo

sabías de ti.




En el desierto

 
En el desierto de los padres ausentes, 
llegué a ver la luz 
para darme cuenta que nada es tan importante 
como poder sentir cada día

el regalo de vivir.

El destino de los astros que deambulan
dirección a nuestro corazón, 
son los pasos errantes de unas botas sucias
pero felices de haber andado y desenredado
el vértice invisible
de las horas tristes

y felices.

Los hijos que no tuve sabrán cuanto he amado
la vida, 
los padres que no estuvieron estando, 
me dieron con sus dolores
el sufrimiento de abrirme paso
entre los muros de puertas cerradas
y abrazos de esperanza

siempre
esperanza

con y por ellos.









sábado, 9 de agosto de 2025

Al revés

 
Nacido para crecer al revés, 
para viajar haciendo poesía 
con los pies, 

ser alma y viento, 
temblar en medio del desierto, 
confundirme en Siberia 
con la canícula estival
y despertarme junto a ti 
en el amanecer.

He creado un lenguaje 
atemporal, 
estilo de vivir con el arte 
de quien todo lo (re)crea,
y sí, el amor vendrá 
como viene la primavera, 
mientras hago de mi vida 
un destello

de felicidad.

....

Salir el alma del cuerpo
y volver a  aterrizar
donde se conquista lo que sueño, 
donde al límite nos jugamos la vida 
por volver a empezar.

Nací para crecer al revés, 
y explorar el latido del tiempo, 
de un mundo que cambia 
como cambiamos nosotros.

Mientras te pongo 
una flor en el cabello, 
guardo este relato escondido 
que cuenta una historia
como la que el oráculo desvela

sobre aquello que vendrá
sobre aquello que seremos.







Locura, vida, libertad

 
No sabéis lo lejos 
que puedo llegar, 
que ya llegué (...)

no, no lo sabéis.

Cuando vino el terremoto
el impacto hizo 
que no quedase casi nadie 
a mi alrededor
y yo, luchando 
por un suspiro de vida
entre las ruinas, 
volví a construir
un castillo
donde los príncipes 
su corona olvidan
pero no

el corazón.

El corazón.

No sabéis lo lejos 
que puedo llegar, 
el arte me zarandea Luz, 
mientras recuerdo como futuro,  
que aquel barrio era el basurero 
de esta basura de sociedad, 

y yo enamorándome
de una muchacha y sus vicios 
por no querer volver a ser niña, 

cuando todos tenemos 
heridas incurables, 
una de ellas, 
simplemente 
es la Vida.

No sabéis hasta donde 
puedo llegar, 
la gente reza para no volverse loca, 
cuando para mí 
ya es el juego
de ser triunfador de tu fracaso, 

la gente como tú 
suplica un rayo de piedad
mientras yo creo 
en los versos que no existen,
esos con los que creo motivos
para empezar de nuevo

y así eternamente,  
volverme a inventar.

Locura, vida, libertad.








Encadenado a la esperanza

 
La voz del tiempo
me engulle en un huracán de preguntas;

qué hay después del amor?, 
por ejemplo, 

y  no tengo respuesta 

yo solamente espero
lo que nadie ya espera, 

un abrazo, 
un trozo de libertad
fiel a ese deseo de volar, 
lejos de mí, 
de nosotros 
y de cada frontera.

Los pasillos de un psiquiátrico
se preguntarán por siempre 
cuál es ese arte
de hacer sueño 
lo que en otros anida en pesadilla, 
y los médicos siguen bordando 
pañuelos de despedida
para mis otros viajes, 
porque nadie

nadie 

puede retener a quien ve más allá 
y con el valor de ser libre
desea soltar
los miedos y prejuicios,
esos que te ajustician a ti
y piensas 
que lo has vivido todo ya, 
y piensas 
que amaste 
cuando no sabes 
lo que viene después

de amar.







Cuándo llegarás

 
Peregrino; 
cuándo llegarás?
caminante de un camino
que no existe
porque todo en esta vida
es crear;

las luces de bohemia
de noches en países trémulos.
 
Peregrino, 
cuál es la meta?

de levantarte 
entre tumultos de humanidad
que decepcionan el valor
de cada persona, 
de acostarte, en cambio
sin más moral
que saberse dueño de un destino
sin dios 
ni derrota.

Peregrino,
cómo quieres dibujar el hado?
si todo es andar, 
y nada es demorarse en un camino
desierto
solo bañado por las lágrimas 
cristalinas 
del tiempo,

ese pasado maldito
que nos hizo cómplices 
de corazones abocados 
a creer más en uno mismo
justo antes
de empezar a sentir.


Otra vez


Al escribir 
queda impregnado de firmamento
lo efímero 
de haber sido eternos, 
al escribirte 
mientras miras distraída la ventanilla
de aquel tren, 
recorro las ausencia de antiguos amigos,
de gente que quedó en el camino
de un poema que hoy 
empiezo a recorrer
de nuevo, 

      otra vez.

Al escribir(te) 
pongo el alma en el fuego
y ardo por los dos,
 
Valencia es un ave 
que destella de miedo
y el mundo es pequeño
cuando el alma perdemos
solamente, como si nada.


     otra vez.






miércoles, 6 de agosto de 2025

Sabina

 
Quien te haya conocido 
y se haya visto reflejado
tras una letra tuya, 
una metáfora de viaje
hecha paisaje 
                     de bar, 
                               noche
                                        ciudad, 

Quien haya compartido
tu literatura, artesano de canción
de arrabal 
y deseo sin salida, 
sabrás,
flaco Sabina,
 
cuanto te admiramos
y queremos.

Has dado luz 
a varias generaciones
de la patria de nuestra lengua, 
pues sabrás Sabina, 
que nada es tan importante 
como Vivir,
así que dejemos a la muerte,
y a la desilusión 
que vaguen cual pájaro errante
en Calle Melancolía, 

porque feliz soy 
al ver coincidido en sueños
con ese maestro, 

el flaco Sabina.

Joaquín Martínez Sabina.




La vida

 
La vida es un beso a medias,
quitarnos la ropa rápido 
para recordarlo lento, 
la vida es el deseo 
que sentimos tan ausente, 
la vida es una ingeniera
que edifica el paseo de aquellos recuerdos,
allí donde nos perdimos, 
y por deber de arte moral
no deberíamos volver.

La vida es el tiempo que se escapa
haciendo cosas para que se escape
la vida,
la filosofía de no saber nada, 
la vida es una sociedad que lucha 

entre la humanidad
y lo salvaje, 

que se aferra a idealizar el mundo
imperfecto, breve y ruin.

La vida es el latido de un corazón 
que busca el otro,  
es también, un solitario que se conecta 
con el mar y las montañas, 
la vida es el tesoro que tenemos al lado
y no nos damos cuenta, 

porque la vida lo es todo
y a la vez 
es nada.

En realidad, no sé que es la vida, 
si la tengo que definir,
pero si la vivo sé lo que es.

La vida es precipicio de una emoción, 
la vida es un viaje por la mente
que sangra, lucha, pervive

para la vivir (libremente)
para 
creer 
crear

amor.









Soneto (intento)

 
En los pasillos de una casa ausente
brotan las presencias que fueron luz de recuerdo, 
renace de las ceniza una sombra de muerte, 
y callo el grito loco de aparentar ser cuerdo.

Anida el desconsuelo entre las ramas 
por pájaros que van llorando tras la partida mía,  
mientras el aire se huracanea en tus pestañas
aquella vez el tren no vino, -y yo te besaba en la vía-.

Los que creen llegar antes, deben esperar
a la tortuga que corre con ilusión, 
ya me exilié de escritores que juran el mar,

para vomitar y que se repita la misma canción, 
será que no cesamos en la búsqueda de buscar, 
será que no sangra de tantas puñaladas el corazón
(...)







La meta

 
No sé si llegué a la meta 
o no, 
me contenta un abrazo, 
una siesta tranquila, 
una bicicleta al país de los pasteles de nata, 

sí, no sé si llegué a la meta, 
pero aún guardo la inocencia en esos ojos
de la espera
cansada de esperar.

Desde este block donde apunto 
las arrugas de tu cara
al sonreír, 
enumero las ocasiones perdidas
que me han hecho valiente,
 
descifro belleza en la locura, 
sé bien lo que digo, 
besé con los ojos abiertos 
a la muerte.

No sé si llegué a la meta
o soy hijo de una generación ausente,
que esperó del padre que no existe
el hijo que no viene, 
soy solo kamikaze amordazado 
que grita libertad entre los dientes.

No sé si llegamos a la meta, 
aunque aún hay tanto por lo que crear...
tantos libros que leer, 
tanta poesía en la que soñar, 

que en el desconsuelo de mi barrio
hay quien ya va a las barricadas 
a hacer frente a especuladores y corrupción
para clamar al asfalto
la lucha contra los de siempre 
que han querido hacer imposible
la utopía 
que es realidad

detrás de estos versos hechos
de rebeldía y
amor.

 







La luz de las estrellas

 
Ten a buen recaudo esto que te escribo, 
garabatos de ensoñación en el cristal
tras el que cual, la ciudad 
pudre su grito a medio camino del asfalto
y la guerra;

guarda esta misiva de paz
cuando el amor ya no baste
y Lorca no nos dicte desde el parnaso
la ciencia exacta desde donde 
mana sentido 
la luz de las estrellas.

Y en un acto rebelde de gritos
y verdades a medias
solo sé que llegue a límites de la razón
cuando, la verdad, no tenía razón de ello, 
apreté el gatillo
y salió una flor, 
miré los ojos a la muerte
y como Casandra vaticiné la vida eterna
en esta existencia de buscar 
o no 
a dios.

Guarda este poema cuando estés triste, 
cuando ya no sepas a dónde caminar, 
la vida prometida 
dejo hace años de ser promesa
y es penitencia
en este viacrucis de personas sin alma
que buscan en el cuarto de baño 
de una discoteca
un gramo de paz.

Para ver el fantasma que los habita, 
por no entender 
solamente eso...

que la vida es una cuestión de actitud
antes de arrojarse a las brasas del mar.







Insomne


Insomnio de horas muertas
donde revive la magia y la ansiedad, 
la locura y el genio, 
me levanto con el calor del verano
y un hilo invisible me conecta
con los amores perdidos
y el afán de sus cuerpos.

Vivo más que duermo
en este insomne día de noche aciagas
y lánguidas, 
cuando se precipita la rutina 
por los anales del tiempo, 
y no tienen remitente las cartas 
enviadas a lugares donde fueron felices
aquellos fugaces deseos.

Como si un poema fuera suficiente
para hallar(se) 

para encontrar la felicidad (..)

en un mundo de prisas y sin cielo, 
me ausento cada noche en la cintura de las estrellas
para escribirte lo que nunca te diré
en estas palabras

en estos
versos.


domingo, 3 de agosto de 2025

Arte de lo inmenso

 
El mar es el arte de lo inmenso, 

aMArte.




Las 7

 
Son las 7 de la mañana 
de un domingo de primeros de agosto, 
escucho música acústica
y pienso más en el desayuno 
que en vaciarme en un poema, 

pero aún así extraño la libertad
aunque la tenga guardada en mi puño
-que es una cárcel-

y ella se evapora como los deseos,
como la luz.

Será que la libertad
es ser conscientes de nuestros límites 
y del regalo de estar presentes, 
de soñarte como la primera vez
en el paso del tiempo y su mentira, 

son las 7 de la mañana 
y este agosto se presenta insomne
y febril
porque 
extraño a la libertad

porque te quiero.
Sin saber querer, 
ni saber lo que siento.




Idiotas

 
Tanto idiota hay que soportar,
que la epidemia
está infestada de quienes te quieren mal, 
y te dan el beso de judas
antes de matar.

Tanto idiota hay que soportar
que puede que yo sea el primero
y al creerme inmune
doy pie en magnificar mi leyenda
de loco romántico
... e idiota
en tus fiestas de guardar.

Tanto estúpido y estúpida
que confundieron
consumir con emocionarse, 
que son juez y parte 
de un teatro maldito de apariencias, 

y es que a veces
me dan ganas de darlo todo por perdido
o simplemente
sentarme en el banco de la Plaza del Mercado
reírme
y suspirar

por la plaga de imbéciles 
que pueblan la ciudad.






La vida me mata

 
La vida me mata, 
pero no te preocupes, 
yo estaré bien aquí, 
la vida es una espera
de la que guardo, lo confieso, 
una mínima esperanza, 

yo estaré bien aquí.

En un viaje sin reglas, 
en el límite de una canción, 
en el grito que nos persigue
de aquel poema.

Allí me hallarás.

Los sueños se pone en pie, 
y yo con la cabeza entre las nubes, 
cuándo fue que ya te diste por vencida?
y solamente no nos queda más 
que apego a la vida,
y seguir (...)
algo único y tan jodidamente bello
como seguir.

La muerte a veces, nos da vida.
Y la vida nos mata, sin querer
al querer.




Todos somos migrantes

 
Todos somos migrantes

no quieras hacer de la moral, 
de lo nuestro o lo otro, 
del bien o el mal, 
la verdad de gente que sufre 
al encontrar las puertas cerradas
y los brazos en defensa, 

todos somos migrantes

que caminan por las dunas del tiempo, 
en la playa donde demasiados cayucos
han quedado varados en el mar.

Todos somos migrantes

que queremos sobrevivir
aunque la tierra prometida no exista
y echar raíces 
es besar al aire, 
llorar sin remedio 
cobijada en un velo, 
y el canto de los Andes o el desierto
es mudo, 
donde los sueños despiertan
tras el desamparo de quien 
no tuvo otra oportunidad.

todos somos migrantes

en busca de dignidad
encontrando la tolerancia vacía
de una sociedad sin vida
que ve diferente y peligrosa
la diversidad.

todos somos migrantes.



Aprender a correr

 
La mañana me sorprendió
en el frío de este caluroso agosto, 
y me di de bruces con los versos que no te escribí, 
con la raíz rota del árbol que de niños nos protegió
de la tormenta.

Hay tanta gente, que lanzada a su suerte, 
se mantiene en pie pero no vive, 
que la noche llega poco a poco
en esta habitación que es la Vía Lactea
de mis sentimientos, 
tan parecidos a los del resto de humanidad...

La mañana me sorprendió
con las manos agarrotadas
y llorando el desconsuelo
de tenerlo todo, y qué más debería de ser
para sentir?

Una canción de guitarra recorre mi frente,
y aunque estemos ausente, 
sé bien que es difícil estar al lado
de alguien como yo, 
que solamente, 
aprendió a correr.


No, no morirá

 
No, no morirá la poesía
porque estamos hechos, no sólo de logaritmo, 
sino también de imaginación.

No, no morirá los versos benditos
que me dan forma;
que nos besa en la distancia
a los dos, 
porque el tiempo es el consuelo
de lo incierto, 
la raíz cuadrada donde crece el árbol
de la vida.

No, no morirá la poesía, 
porque es espejo de amor y odio
porque es paisaje nuevo
en este desierto que hoy nos inunda.

No, no morirá
porque la herencia de las palabras
quedan en el nicho de la vida
como Prometeo que rescata la llama
y te la entrego en unos versos
que sólo quieren decir:

Amor, luz, oscuridad, muerte.
No, no morirá la poesía.

Este nuevo amanecer

 
La luz de tu mirada
quedó en fuego apagado, 
en desvelo de mis noches en vela, 
en tierra ofendida por ejércitos que nos ganaron.

Pero no me pidas dejar
de ver lo que ve tu mirada,
porque el tiempo arde
en esta encrucijada de mañanas
sin día;
de amor entre palabras
de felicidad maldita.

La luz de tu mirada
es un ave
que trepa en el efímero
pero insistente amor, 
saber que no queda más que lo que se perdió, 
luceros de tus ojos
con mis ojos ausentes.

No quisiera dejar de mirarte
y dar forma a todo lo que te creé
porque la fe que te tengo
es el bastión del cielo, 
las primeras sombras
de este nuevo amanecer.




Volver a ser

 
Hace tanto que esta cabeza rota por el destino 
tras caminos cruzados
no cesa de pensar en lo que no fue
para dejar
por siempre de ser,
que...


dando tumbos me encontré con el camino
y al observar vi los ojos de mí mismo, 
robando la belleza secreta
en un suspiro de vida que nos tocó
vivir.

Hace tiempo que la verdad
en mis pasos se volvió farsa, 
y el mundo se quedó sin poesía.

Que no podremos ya volver a sentirnos 

Ni a ser.






viernes, 25 de julio de 2025

Vida

 
La vida es ese carrusel de ruido y silencio donde se sumerge el tiempo, todo aquello cuanto fuimos. 

La vida es la muerte en su dupla y su alteo feroz, mariposa negra. 
Y no tenemos más excusa que vivir los sueños frustrados, por todo lo que hemos dejado a medias, la latitud precisa de una espera, la esperanza inerte de las horas que con hambre nos dejan de lado poco a poco.

El cansancio forma parte estoica de esta débil fortaleza, porque la vida es amor y odio, desesperación y entrega, la vida es un pálpito que renace cuando ya la vida misma se dio por vencida.

Bien doliente, escrito que emborronó la arena de los sietes mares perdidos en el fondo del color de tus ojos, vida que pasea en el escenario del mundo la tragicomedia, el abrazo y el arma.

Vida que se parece tanto a lo que amamos, el aroma  de los sueños en un día de tempestad, la sonrisa en mitad del beso, el agua amarga de tus labios fugaces, cuales poemas de apátrida herido, de ciego vidente que ve más allá. 
Vida.





Silencio

 
Este silencio me habla de ti,
y pasado el tiempo
puedo entender que las horas no existen
que somos sucesión

de instantes
                   encuentros
                                    recuerdos

Esta oscuridad se enciende en nuestros pechos,
y no hay nadie imprescindible
solo la ruta incierta del seguro viajero, 
que transita por la línea divisoria
que va del amor
                         al silencio.

Ese que me habla de ti.

(...)




Escarcha

 
Tan borracho de aventuras y viajes
en la otra orilla de este mundo
decadente y lleno de apariencias, 
busco lo infranqueable de un sueño
postergado.

Tan delirante como cuerdo, 
soy un vértice helado
de la estación en llamas 
donde murieron nuestros trenes

y nuestras ilusiones, también.

Tan vacío de todo aquello que la luz no espanta
me guío por tus sueños de primavera
aquellos tan parecidos a los míos, 

pero el invierno los cubrió 

de escarcha.


No sé de fronteras


No sé de fronteras, 
mi corazón es de la raza nómada
que busca a tu corazón, 

y aunque eso parezca imposible, 
sé bien que las emociones ganan a lo establecido
cuando la existencia
cobra sentido
en una mente que lucha por un mundo mejor.

El tiempo que paso recordando 
es el mismo que tardo en huir
a otro continente.

No sé de fronteras 
porque el mundo es un hogar,
herencia de locos que sólo
saben poseer y no amar,
en los rastrojos de un sueño
aún
por alcanzar.


Eso es

 
Poesía la puede hacer cualquiera
con sólo soñar un mundo mejor
con viajar lejos de las tristes promesas
que nos da la sociedad conformista
y banal.

Poesía es tu cuerpo detrás de tu cuerpo, 
es la magia de lo eterno en este instante, 
es un verano navegando entre palabras
y mar, 
quimera de lo posible, 
belleza de la misma soledad.

Poesía de no competir sino cooperar
que codo a codo, no te juzgues sin tiempo, 
y la vida nos una o no, al amar el camino 
que deambula en nuestros pasos
errantes.

Poesía.

La noche

 
La noche me sorprende
con el color de tus ojos 
en el cielo, 
sí, ya sé, 
la tristeza es infinita
para almas sensibles, 
que con el frío de una sociedad
de metal
se han vuelto fieras (...)

la noche nos sorprende
con las estrellas apagadas
y la luna sin luz, 

llegará el día
-algún día-
para hacernos creer
que la poesía tiene sentido
en este absurdo mundo 
de sombras, 
la noche es una quimera cercana
de quien sufre al otro lado
cuando la oscuridad es enemiga
de la mirada,
-mas no de la inspiración-
que nos dice que la noche
es el tiempo de la música
inefable del alma.





Donde se busca

 
No me esperes, ni quieras entenderme;
no me entienden ni estos latidos
que son ácido de vida 
en mi corazón (...)

No quieras entenderme
sólo comprende
que estoy allí,
al otro lado de este verso incompleto
que nos complementa, 
que describe la felicidad
en la ausencia, 
que es fuego de creación
y maldición de vida, 

No me esperes porque estoy allí 
donde se busca, estoy

siempre donde se busca.




El viaje

 
Viajan mis pupilas por tus ojos, 
navegan tus manos entre el silencio, 
trotan los pasos de un mundo
cada vez más peligroso para el soñador
y sin embargo, 

te quiero.

Viaja el tiempo en la multitud
y somos instantes llenos de fuego
que se apaga a cada latido, 

que se enciende en el recuerdo.

El viaje es el modo que tiene 
el que idealiza con recrear el mundo, 
en ese aspecto, es como dios,
que va construyendo su esencia
en el barro que nos da forma, 
el viajero es el que busca
es el que vertebra el amor
entre hojas secas, 

el viaje es dar la vida
a lo que te da vida, 
es vibrar para conocer el mundo
-y a ti-, 
que formas parte inescrutable de él, 
corsarios salvajes en pegasos alados
la imaginación de Julio Verne, 
en la literatura que fue real
porque la sentí real, 
en el destino de un camino
que es tan eterno como lo que nos queda 
por imaginar.

Porque viajar es soñar con los pies.
El viaje.




Acompañan

 
El amor es lo perdido 
de este perdedor que nunca supo qué vencer, 
y cómodo en el papel de último en la meta
hice de la desgracia
silueta
en la bella nostalgia aún por acontecer.

Escupo en la cara a todo aquel
que diga que mi poesía no es pilar
de una vida
bajo los pies de esta ciudad en llamas, 
el amor es todo lo que nunca hemos reunido
en el juego de niños
en el que las caricias eran el reto prohibido
de besos como lava.

El amor es lo encontrado a cada paso, 
cuando el destino nos sorprende
viviendo, 

así sin más, 
y ver lo que nunca tuve 
es tan real cuando el sueño de la vida
que transita en unos versos, 
que abrigan a la nostalgia
y acompañan a la soledad.




En esta calle


El nombre de esta calle
es el sabor acre de la miel del perdedor,
el nombre de tus pasos
son luces a la deriva en el puerto de Sagunto
donde dejé extraviado los barcos
que zarpaban con rumbo extraviado.

La calle perdida donde me encuentro, 
remanso de paz del guerrero
que no admite que todo ya acabó,
sal en las heridas de los ojos ciegos, 
abrazos que detengan el tiempo;
si Todo fuera suficiente para el Amor.

El nombre de esta calle 
lo olvidé tras el humo, y las copas rotas
que fueron  la herencia de lo que brindamos, 
estrellas en el manto del cielo de la aurora, 
cuando las primeras veces
me encontraron en silencio y maldiciendo la luz
de mi soledad.

A veces te haces amigo de la desgracia, 
y tu vida es una lección
de cómo sobrevivir, 
en esta calle de alcaldes sin damas, 
péndulo que sostiene el tiempo
que se nos fue en la luna de Abril.

En esta calle.


domingo, 13 de julio de 2025

Peces fuera de la pecera

 
Lo imprescindible es saber
que nada es imprescindible, 

que el lenguaje como pan de pobre, 
es sustento de una mente
que lucha, 
de unas manos que amansan el amor, el deseo
y la tierra.

Nos quieren robar la ideología, 
blanquear la violencia, 
y hay quien muere en la esquina
por haber soñado con un mundo mejor
y una vida digna.

Son raras las almas raras, 
porque el ansia por el poder y la apariencia;
por el dinero, 
hace sospechar de todos, 
de aquellos precisamente de quienes necesitas un abrazo.

Se empeñan en decirnos que viene el peligro
pero son ellos los peligrosos, 
culpables de tantas víctimas, 
de un sistema que mata 
dentro o fuera de esta burbuja de aparente estabilidad

donde hay quien 
lucha por sobrevivir 
como pez fuera de la pecera.

Y el mundo es una guerra
de ambición y codicia
cuando las almas son armas
que prenden fuego a la bondad
y a la inocencia





El arte

 
Días salvajes, 
de cuidar el arte rebelde
entre tanto interés
y amor al dinero,
noches que son búsqueda
en libros prohibidos 
que me llevan a ti.
Y el deseo.

Redefinir la poesía, 
es volver a escribir estos versos
con un alma más audaz,
como quien saca punta
a un lápiz viejo,
como quien besa
y quiere llegar más allá.

Días salvajes
de lunas ausentes, 
de musas y camareras cansadas, 
de amor estable, 
de viajes sin saber
cual sería mi posada, 
arte de contar los minutos
en los trastes de una guitarra, 
en libros de Murakami,
en estaciones del año
que pasan como pasa
lo que nunca llega 
pero esperamos...

el arte.








Rayo de sol

 
Tu belleza, 
un niño recién nacido
que busca rayo de sol.

Mi destino, 
un camino vallado, 
que busca rayo de sol.

Este poema, 
un grito rebelde
que busca rayo de sol.

Nuestra noche, 
el destello del tiempo

que busca rayo de sol.




Condenado

 
Perdónenme,
busco, encadenado, a la libertad.

Me lleva dos pasos de ventaja, 
pero en un descuido
le pienso adelantar.

Perdóneme
si me ven en Alemania, Namibia, China, 
-busco mi ansias de buscar-, 
vivo en el tránsito que va 
de un destino libre
a un estudiado encuentro con lo que vendrá.

Perdónenme 
si soy una llamarada
que se va con el viento; -es mi alma-, 
que lucha contra las paredes de este cuerpo.

Soy un preso del albedrío, 
un condenado de la libertad.

Perdón.






Si me preguntan

 
Si me preguntan;

cómo es la locura?

Diré que es un enamoramiento con lo imposible, 
el ruido de cadenas de un cuerpo que quiere escapar, 
si me preguntan qué es la locura, 
diría

que tiene un nombre parecido a tu nombre
(...)

Si me preguntan sobre perder el norte, 
buscaría en los mapas la vértebra que le falta a Cristo, 
hablaría lenguas muertas en mi boca viva, 
le diría a aquel, que el viaje empieza en la mente
y acaba en el sueño.

Si me preguntaseis cómo se sale del Imposible,
de transitar entre los muertos
os diría, tocando vuestras palmas de la mano, 
que sólo ellas pueden sujetar el universo, 

ellas, son sólo, lo Real.

Si me preguntas, qué es la locura?
diría que es vértigo de un amor tan correspondido;
que se busca más allá.

Lo inefable, 
lo fortuito 
de un destino roto, 
rozarte la mejilla y que brille como el diamante
la lágrima que nos vio llorar.

Locura y viaje al lado nuestro, 
allí, al Nunca Jamás.